¿Sabías que las remesas y corredores migratorios son dos de los factores más importantes que intervienen en el proceso migratorio?
La población migratoria representa una considerable cifra de la población mundial, ya que en la actualidad siguen presentándose contextos que promueven el éxodo masivo. Esto predomina en países en guerra, con gobiernos corruptos o autoritarios y altos niveles de desigualdad respecto a la calidad de vida que ofrece cada país.
Es por eso que según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes. Una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. Sin duda, un aspecto de interés global, que ha ido en aumento en las últimas cinco décadas.
Europa y Asia acogen un aproximado de 87 millones de migrantes internacionales. Sumando el 61% del total de esta población, por lo que se les considera los lugares de mayor flujo migratorio.
A estos continentes le sigue América del norte con casi 59 millones de migrantes. Esta cifra equivale al 21% de la población mundial perteneciente a esta comunidad.
Esto conlleva a que los corredores migratorios sean, entonces, los destinos con mayor flujo de migración. Usualmente caracterizados por presentar mejores condiciones de vida que el país de nacimiento del migrante.
En estos territorios mejoran las condiciones financieras de la población migrante, dando inicio a otro aspecto fundamental: el envío de remesas al país de origen.
Ahora bien, son muchos los inconvenientes que pueden interponerse a un migrante. Aunque muchos de ellos pueden ser fácilmente solventados con una economía unificada, plataformas de comunicación y contacto con agentes de servicios migratorios. Sigue leyendo y conoce más sobre remesas y corredores migratorios.
¿Qué es un corredor migratorio?
Los corredores migratorios representan una acumulación de movimientos migratorios a lo largo del tiempo. Es decir, son lugares de origen y destino que tienen un alto nivel de tránsito de migrantes.
Y estos corredores se originan porque la migración internacional no es uniforme en todo el mundo. Debido a que responde a factores de diversa índole. Los cuales pueden ser económicos, geográficos, demográficos y de otras índoles que terminan por conformar claros patrones de migración.
Estados Unidos es uno de los principales puntos de recepción de migrantes a nivel mundial desde 1970. El número de personas que nacieron en el extranjero y que residen en este país se ha cuadriplicado desde la década de los 70 hasta la actualidad. Contando actualmente con un total de 51 millones de migrantes en el territorio.
Los principales corredores permiten el tránsito de personas de países en vías de desarrollo a países mucho más fuertes a nivel económico o político.
El principal corredor migratorio en el mundo es el conformado por México y Estados Unidos. Con un aproximado de 12.1 millones de migrantes que representan el 97.7% del total de mexicanos residentes en el exterior en la actualidad.
¿Cuáles son los corredores migratorios más importantes?
Hasta el momento existen 10 corredores migratorios considerados como los más importantes. A continuación verás una lista de estos corredores junto a un número aproximado de migrantes que usan ese corredor. Todo según datos de la ONU migración:
- Corredor India – Emiratos Árabes Unidos / Estados Unidos de América: En el primer país de destino existen un aproximado de 3.500.000 de migrantes. Y, en el segundo país de destino existe un aproximado de 2.700.000 de migrantes hindúes.
- Corredor México – Estados Unidos de América / Canadá: Con un aproximado de 10.850.000 de migrantes mexicanos en EE. UU. y 86.000 en Canadá.
- Federación Rusa – Ucrania / Kazajistán / Alemania: Con un aproximado de 3.300.000 emigrantes rusos en Ucrania, 2.500.000 en Kazajistán y 1.200.000 en Alemania.
- República Árabe Siria – Turquía: con aproximadamente 3.800.000 de migrantes en Turquía.
- China – Estados Unidos de América: Con una aproximación a los 2.200.000 migrantes en territorio norteamericano.
- Bangladesh – India: con aproximadamente 2.500.000 de residentes en India oriundos de Bangladesh.
- Pakistán – Arabia Saudita: Con aproximadamente 1.500.000 migrantes pakistaníes.
- Afganistán – Irán: Con aproximadamente 2.700.000 migrantes afganos.
- Venezuela – Colombia / Perú / Chile: Con aproximadamente 1.800.000 migrantes en territorio colombiano, 950.000 en Perú y 500.000 venezolanos en territorio chileno.
- Polonia – Alemania: Con aproximadamente 2.500.000 migrantes en Alemania.
¿Qué papel juegan las remesas en la economía mundial y en el proceso migratorio?
Las remesas son conocidas como el dinero que es enviado de parte de migrantes a sus familias localizadas en su país de origen. En 2019, la India, China, México, Filipinas y Francia fueron los cinco principales países de destino de remesas.
En casi todos los casos de migración el envío de remesas está implícito en el proceso migratorio. Ya sea para agilizar documentación necesaria en su país de nacimiento o para cubrir las necesidades de sus familiares dentro del territorio.
Cabe mencionar que en remesas existen aproximadamente 717 mil millones de dólares americanos enviados en las últimas décadas. Para hacer una pequeña comparación, esto significa el triple de la fortuna del multimillonario Elon Musk.
El papel de un token y las criptos en las remesas
Considerando que el envío de remesas es un aspecto tan amplio y común dentro de la comunidad migratoria, una economía pensada para estos fines es casi una necesidad.
Este es el objetivo principal de MigraCoin, un token diseñado con tecnología blockchain por la plataforma Infomigration, completamente transparente, seguro y fácil de usar.
Con este nivel de innovación, las transferencias pueden ser realizadas con completa seguridad, comodidad y de manera inmediata. Características que son sumamente importantes considerando la necesidad que existe en el contexto migratorio. Ya que son muchas las familias que dependen financieramente de sus parientes en el extranjero. Además que la mayoría de las plataformas bancarias no son tan confiables ni eficientes.
Además, implica un verdadero avance frente al envío físico de dinero. Por el hecho de que la cadena de bloques hará de este token una moneda descentralizada y completamente segura. No habrá riesgo de extravíos de dinero ni largos periodos de espera para recibirlo.
MigraCoin es la respuesta a todo el problema relacionado con remesas y corredores migratorios. Debido a que disipa la incertidumbre y crea una economía directa y adaptada a las necesidades de la comunidad migrante. Es una respuesta única, innovadora y llena de beneficios para los involucrados.