Saltar al contenido
Home » Blog » ¿Qué es una wallet?

¿Qué es una wallet?

La blockchain es, en la práctica concreta, una base de datos distribuida y descentralizada. Pero no es famosa por eso, sino por emplear criptomonedas. Como toda forma de dinero, las criptomonedas deben ser almacenadas en algún sitio seguro. En el sistema tradicional bancario, son los bancos los que nos ofrecen el servicio de almacenar nuestro dinero, pero este esquema no es compatible con la blockchain.

Dentro de la blockchain, el usuario administra él mismo sus criptomonedas (como MIGRAs por ejemplo). Como una cripto no es dinero en el sentido convencional, es decir no es papel moneda o no cuenta ordinariamente con un equivalente en físico, hay que tratar este problema de una forma diferente.

La solución que encontraron los desarrolladores fue la de crear un software que llevará el registro. A este software lo llamaron “Wallet” o “Monedero”, en analogía a los monederos que cada persona puede tener en la realidad física.

¿Qué es una Wallet?

La Wallet es un software que cumple el papel de almacenar y proteger los criptoactivos que el usuario posea, lo que pueden ser tokens o criptomonedas por ejemplo. En vista de que una cadena de bloques usa siempre un algoritmo de cifrado y encriptado, la wallet debe emplear también ese mismo algoritmo (o complementarlo con seguridad adicional) para comunicarse con la blockchain en donde se realizarán las transacciones.

Una wallet es una de las partes más importantes de una blockchain, porque comunica al usuario con la cadena de bloques y le permite realizar todas las transacciones que requiere con los demás miembros de la comunidad. Estas transacciones son, naturalmente, depósitos y retiros. El software de la wallet debe implementar un sistema de seguridad y un protocolo para estas operaciones.

Cada transacción entre una wallet y otra genera un registro que, como tal, será guardado en la blockchain (en un bloque), ese conjunto de registros es lo que es llamado el “ledger”. Esto hace que las wallets sean muy importantes para el funcionamiento de toda la comunidad de la blockchain. Básicamente, el motivo de existencia de la cadena de bloques es almacenar el registro de todas las operaciones que la comunidad realiza mediante sus wallets.

¿Cómo funciona una wallet?

El núcleo de la operatividad de una wallet es el par de claves: clave pública y clave privada. Lo primero que hacemos al instalar el software en nuestro equipo, es generar la clave privada. Por lo general, se emplean para esto algoritmos de cifrado bastante robustos.

La clave privada es el corazón de nuestra wallet. Es una cifra única que nos da poder total sobre el contenido del monedero y se requiere de esa clave para poder realizar cualquier operación con nuestros criptoactivos.

A partir de la clave privada, se produce entonces la clave pública. Esta clave pública es la que el software usa para generar las distintas direcciones mediante las que recibiremos nuestros criptoactivos.

Es importante saber que, como norma de seguridad, los algoritmos que emplean los softwares de las wallets permiten que la clave pública se deduzca de la clave privada (por lo que siempre podemos reconstruir nuestras direcciones), pero no al revés. Es decir, no podemos saber nada sobre la clave privada de una wallet sólo por su clave pública y el tiempo que tardaríamos en resolver el algoritmo que construyó la clave sería computacionalmente inviable.

¿Qué más podemos hacer con las wallets?

Los criptoactivos intercambiados entre las wallets de una comunidad blockchain no son necesariamente de carácter financiero. Con el advenimiento de la tokenizacion en redes como Ethereum y BSC (Binance Smart Chain), los smartcontracts intercambian muchas más clases de transacciones. Los NFT’s son un ejemplo de ellos, pero también lo son los tokens de gobernanza que se emplean en las DAO y las comunidades descentralizadas.

Es decir, el nombre de wallet queda ya como una curiosidad histórica de la blockchain, una mera convención. En la práctica, la wallet como software es la forma en que los usuarios podemos interactuar con otros usuarios y es el registro de esas interacciones el que guarda el “ledger”.

Esto nos da un atisbo de lo que podemos encontrarnos. Existen muchas clases de Walltes, varían desde la forma de cifrar y manejar los códigos criptográficos (el encriptado de los activos), hasta el tipo de tokens o criptomonedas que se almacenan y el nivel de seguridad que se pone sobre ellos (es decir, el manejo de la clave privada).

Como parte central de la blockchain, incluso los dueños de los nodos deben tener su propia wallet. Escoger el tipo de wallet que más te conviene o que más se ajusta a tus necesidades es importante para poder entrar en el mundo de la blockchain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *