Constantemente escuchamos sobre los migrantes. Personas que van de un país a otro en busca de una mejor oportunidad para ellos y sus familias. Estamos seguros de que ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que vimos las noticias que muestran las dificultades que deben enfrentar los migrantes para alcanzar sus objetivos.
Mientras tanto, también escuchamos sobre la explotación que sufren estas comunidades por parte de estafadores u organizaciones de tráfico de personas. Las cuales, ni siquiera se preocupan por la vida de estas personas.
Últimamente también hemos oído hablar de los migrantes aventureros. Personas que solo quieren emigrar para divertirse u obtener alguna experiencia emocionante.
Entonces, hay un universo migratorio muy amplio.
Sin embargo, hay una cosa que todos estos inmigrantes tienen en común.
Un nuevo marketplace
Todavía no hay mercado para ellos. Aunque estamos hablando de millones de personas que realmente se mudan cada año. Estas representan una contribución financiera muy importante a la economía global, no existe un mercado para ellos. Los migrantes tienen que investigar por su cuenta sobre todos los servicios que requieren en el camino. No existe un lugar organizado donde puedan consultar y evaluar opciones de acuerdo a sus necesidades.
Si consideramos también la otra parte de la industria migratoria, los proveedores de servicios migratorios, encontramos que tampoco están organizados. No hay un lugar para que muestren y ofrezcan sus servicios más allá de sus propios sitios web y oficinas.
Entonces, ¿qué pasa si podemos organizar este lugar común para que todos los participantes en el proceso migratorio se reúnan y trabajen entre ellos?
¿Y si también podemos generar una forma segura para todos de intercambiar servicios y métodos de pago?
Bueno, eso es exactamente lo que MigraCoin e Infomigration están logrando en este momento.

Muchas facilidades
Teniendo en cuenta que la mayoría de los migrantes no tienen servicios bancarios, debe haber una manera de atenderlos. Una forma de que puedan manejar fácilmente sus recursos, las remesas y el mantenimiento de sus familias. Por otro lado, los profesionales que participan en la industria migratoria podrán ser seleccionados y contratados de una manera más confiable. Ya que habrá confianza y seguridad utilizando el token de MigraCoin.
Ya existen diferentes formas de utilizar las ventajas de las criptomonedas para cumplir con esta misión. Pero MigraCoin será el primer token concebido para unificar la industria migratoria en un lugar común a todos.
Como un token de utilidad creado para la industria y la comunidad migrante, permitirá que se intercambie por servicios y productos que puedan ayudar a los migrantes durante su viaje.
De esta manera, no es solo un token de utilidad para ser utilizado en un sitio web, sino que está garantizando el mantenimiento del movimiento financiero. Tanto en aquellos países donde estas comunidades se están desarrollando como en sus países de origen.
Estamos seguros de que la comunidad criptográfica está entusiasmada con esta idea y ansiosa por ser parte de ella. Hemos confirmado durante varios años que los criptofans están dispuestos a brindar apoyo a este proyecto al ser parte de la negociación del token. Así es como hemos llegado a este punto, después de estudiar los fenómenos y características migratorias, que podemos afirmar el éxito de esta idea. La cual trae beneficios a una comunidad cada vez mayor de migrantes, profesionales e instituciones migratorias y partidarios.