Saltar al contenido
Home » Blog » Migración laboral

Migración laboral

La migración laboral: sus implicaciones, beneficios, mejores países de destino y MigraCoin como el principal aliado en el proceso migratorio

La migración laboral es un término que alude a aquellas personas que deciden trasladarse a otro territorio por motivos puramente laborales. En principio, esta movilidad se justifica por el hecho de que las economías pueden llegar a variar considerablemente entre un país y otro. De modo que, cada uno ofrece un contexto laboral, económico y una calidad de vida distinta.

Los seres humanos en general, de forma natural buscan mejorar su estado o situación económica en el tiempo. Por lo que siempre están revisando sus ingresos. Es decir, optimizar su capacidad financiera a través de un trabajo que les reporte mayores entradas.

Cabe señalar que esas oportunidades laborales no siempre se encuentran en los países de origen. Es por lo que la migración laboral puede dividirse en dos ramas: el grupo que emigra por una mejor calidad de vida. Y los que emigran para encontrar empleo en un área específica (los que usualmente son profesionales).

Si deseas emigrar para mejorar tus oportunidades laborales, tu prioridad debe ser la documentación y mantener todo en completa legalidad. Descubre todo lo que necesitarás, las mejores oportunidades en el mercado y recursos que pueden ayudarte a mejorar tu proceso migratorio.

¿Qué se necesita para emigrar por motivos laborales?

Existen diversos permisos y documentos que te pueden habilitar como trabajador en el extranjero. El tipo de requisito depende de la legislación y todas las normativas en materia de migración que posea tu país de destino. Sin embargo, existen algunos que son los más comunes para emigrar por motivos laborales, tales como: 

  1. Visa de trabajo: La solicitud de la visa laboral la realiza la empresa que desea contratar al trabajador o trabajadora. Esta funciona cuando una empresa extranjera te ofrece un empleo y requiere tu presencia en el territorio. Es fácil de gestionar, pero no aplica para todos los casos de migración por motivos laborales.
  2. Permiso de trabajo: es una autorización legal que permite a una persona sin ciudadanía trabajar en el territorio con completa legalidad. El tiempo que puede utilizarse este permiso dependerá de la jurisdicción del territorio. Al igual que las veces en que pueda renovarse.
  3. Permisos especiales: Como es el caso de la Green Card estadounidense o la tarjeta azul de la Unión Europea para extranjeros de países no comunitarios (países que no pertenecen a la unión). Son similares al programa británico de migrantes altamente calificados (Highly Skilled Migrant Programme). Con la excepción de requerir un contrato de trabajo antes de la migración (como la visa de trabajo).

Beneficios de la migración laboral

Hace algunos años cuando se tomaba la decisión de emigrar, la motivación solía ser ganas de aventurar, de vivir experiencias nuevas o aprender idiomas. En la actualidad, los motivos por los que emigrar no paran de aumentar. Siendo uno de los principales, el encontrar oportunidades de trabajo luego del paro laboral y el desempleo producto del tiempo en confinamiento.  

Pero la migración laboral no solo beneficia al individuo, lo cierto es que toda la economía se ve beneficiada. Este puede ser definido como un proceso similar a un mecanismo de equilibrio económico. Es decir, muchos países requieren población joven y profesional que desee trabajar para mantener su economía a flote. Tal es el caso de Japón. Y existen personas desempleadas que se encuentran en busca de oportunidades laborales.

Algunos de los beneficios que obtiene el individuo con la migración laboral, son:

  1. Mayores posibilidades de encontrar empleo en tu profesión: si no hay oportunidades laborales para ejercer tu profesión en tu país, lo más probable es que en otro territorio si requieran de tus servicios.
  2. Posibilidad de aprender un nuevo idioma: Una motivación añadida para trabajar en el extranjero es aprender un segundo idioma. Además de que esto será una buena calificación adquirida para tu síntesis curricular.
  3. Mejorar tu red de contactos: trabajando en el extranjero tus vínculos profesionales aumentan notablemente. Lo cual puede convertirse en un punto a favor si deseas desarrollar una idea de negocio en el futuro.
  4. Mejorar tu remuneración laboral: Si tu país de destino es más desarrollado que tu país de origen, seguro tendrá una economía más fuerte y podrá ofrecerte una mejor calidad de vida. Por lo que la remuneración de tus servicios aumentará.

Mención aparte merece el teletrabajo o trabajo remoto, que tiene unas características particulares propias.

Mejores países para migración laboral

Existen países que pueden llegar a ofrecer mejores oportunidades laborales que otros. Todo gracias a su nivel de desarrollo y protección de los derechos del trabajador. Algunos de ellos, son:

  1. Nueva Zelanda: Nueva Zelanda tiene actualmente una tasa del 6.8% de paro. Un claro indicativo de la facilidad para encontrar trabajo.
  2. Australia: Los sueldos en Australia son altos, con solo 20 horas de trabajo semanales ya obtendrás remuneración suficiente para vivir bien y ahorrar.  
  3. Unión Europea: Los países europeos tienen un alto índice de desarrollo en comparación a otros continentes.  Por lo que la calidad de vida suele ser muy superior.
  4. EE.UU.: Para poder trabajar en Estados Unidos de forma legal tienes que tener una visa de trabajo (y es un poco complicada de adquirir). Pero la experiencia y las oportunidades que ofrece son verdaderamente enriquecedoras para cualquier profesión.

MigraCoin: tu mejor aliada

Si deseas adquirir más información sobre el proceso migratorio o tramitar algún documento, seguro deberás recurrir a un gestor u orientador migratorio. MigraCoin puede ayudarte a establecer contacto con estos prestadores de servicios. También podrá brindarte una plataforma de pago completamente segura, rápida y efectiva.

Si deseas trabajar y enviar remesas a tus familiares y amigos, MigraCoin también es tu mejor opción. Ya que a través de su plataforma podrás enviar dinero a cualquier parte del mundo de una forma directa. Además, completamente segura e instantánea.

MigraCoin está pensada en las necesidades del migrante. Ya que al comenzar a trabajar en el extranjero lo primero que necesitarás es una plataforma de pago completamente funcional. Cabe señalar que, muchas instituciones bancarias suelen complicar la apertura de cuentas para emigrantes, esto hace de  MigraCoin una opción segura, incondicional y confiable.

No solo podrás recibir tus pagos y enviar remesas a cualquier parte del mundo. Sino que tendrás la oportunidad de ahorrar/invertir en un token respaldado por millones de personas.

MigraCoin es un token digital basado en la tecnología blockchain y que está diseñado para cubrir las necesidades del migrante. Ya sea migración laboral, estudiantil o de cualquier otro tipo, MigraCoin podrá ayudarte y respaldarte financieramente en todas las etapas del proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *