Saltar al contenido
Home » Blog » Las necesidades del migrante. ¿Cuáles son?

Las necesidades del migrante. ¿Cuáles son?

El proceso de emigrar puede ser realmente dificultoso e incierto. Conoce hoy las necesidades del migrante y cómo MigraCoin es capaz de aportar soluciones para toda la comunidad

La comunidad migrante posee una larga lista de inconvenientes y problemas que pueden llegar a presentarse en el proceso de emigrar hacia un nuevo territorio. Estos pueden originarse en el desconocimiento y la incertidumbre o del contexto que envuelve al país de destino.

En muchas ocasiones, las problemáticas relacionadas a la xenofobia suelen quedar en segundo plano frente a los asuntos administrativos que afrontan los migrantes. Ya que este último logra generar una verdadera situación de desigualdad. Así como atraso en el correcto desenvolvimiento del proceso migratorio de los individuos.

Estos problemas administrativos pueden ser originados en la ausencia de información precisa y unitaria para fines migratorios.  O incluso, pueden arraigarse en los limitados canales de comunicación que existen entre agentes migratorios y migrantes. 

La industria migratoria requiere innovación y un verdadero aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en la actualidad. Como respuesta inteligente y efectiva para combatir las necesidades del migrante y las situaciones que dificultan el proceso de emigrar.

Los obstáculos que enfrenta un migrante

En la introducción anterior se logra vislumbrar lo que hasta ahora se han reconocido como los principales problemas u obstáculos que atraviesa un migrante.

Identificando el problema principal en el aparato burócrata que envuelve a los servicios migratorios; hallamos que de éste se desprenden otros inconvenientes que afectan considerablemente el proceso migratorio. Estos otros problemas son aquellos relacionados a la falta de  información, la comunicación y la ineficiencia de los servicios migratorios.

En cuanto a la información es importante tener en cuenta que al momento de tomar la decisión de emigrar o probar suerte en otros territorios, surgen muchísimas dudas. Ya sean relacionadas a los requisitos, al proceso, a lo que se debe hacer para ingresar de forma legal, entre otras cosas.

El problema está en que el acceso a esta información es sumamente difícil de conseguir. Quizás porque los datos ofrecidos no son lo suficientemente precisos. No corresponden al caso migratorio en cuestión, porque es inconsistente o de fuentes poco confiables.  

Por lo que la expectativa al momento de emigrar se basa en experiencias de familiares o amigos cercanos. O incluso, puede que las decisiones se tomen bajo un contexto de completa incertidumbre. En estas circunstancias el migrante no puede elegir su país ideal. Sino aquel que se presente como el objetivo más fácil de alcanzar.

Otros inconvenientes relacionados con el acceso a la información

  1. Páginas con información no validada: cuando no existe una plataforma dedicada exclusivamente a la publicación de este tipo de contenidos, suelen generarse confusiones al contrastar datos brindados por diferentes medios.
  2. Insuficiencia informativa: existen excepciones y casos con situaciones muy específicas, que no están contempladas en el marco de instrucciones y requisitos generales que ofrece una página genérica.
  3. Falta de orientación en procesos y trámites: el proceso de emigrar contempla una serie de pasos y de procesos que varían según tu país de origen y el país de destino. Algunos países requieren más documentación y permisos que otros.
  4. Falta de comunicación con agentes migratorios: es difícil acceder a la información pertinente y también es difícil acceder a los contactos de agentes migratorios que sirvan de orientadores, gestores, traductores y consultores legales. Esto se debe a la ausencia de plataformas integradoras para la comunidad migratoria.

Problemas que se generan en el proceso de emigrar

Las necesidades de un migrante varían según la etapa del proceso en la que se encuentren. En la primera etapa, un migrante necesita acceder a toda la información pertinente que le ayude a tomar decisiones racionales y recabar todos los requisitos necesarios.

En la segunda etapa, es necesario tener contacto con profesionales y empresas que permitan el acceso a las herramientas y recaudos de migración. Como puede ser un traductor para los documentos de identidad. Una empresa de viajes, hoteles y residencias, gestores para emitir documentos legales, entre otros.

En la última etapa, el individuo ya se encuentra en el nuevo territorio y necesita obtener su estatuto de residente legal. Para de esta manera poder trabajar, estudiar y desenvolverse con naturalidad en el nuevo país.

En el cumplimiento de todas estas etapas suelen existir inconvenientes. Tales como la alta inversión de tiempo que se requiere para procesar la información y gestionar todos los requisitos.  Al igual que la desactualización de los canales de contacto. Lo cual desemboca en una gran dificultad para conseguir asesoría y ayuda por parte de los agentes migratorios.

Y aunque existan problemas tan grandes como los expuestos anteriormente, la realidad es que son fácilmente solucionables. Este es el caso del proyecto Infomigration. Una plataforma encargada de conectar a la comunidad migrante y promover información pertinente y certera.

¿Puede MigraCoin contribuir a una solución?

MigraCoin es el token desarrollado con el objetivo de unificar la economía migratoria a través de la plataforma Infomigration. Por lo que no solo implica crear espacios  de comunicación entre la comunidad migratoria y los agentes migratorios, sino además una economía y una moneda pensada para cubrir sus necesidades.

Gracias a MigraCoin se incentivaría  la creación de nodos de información en los puntos de acceso al token. También se busca tokenizar el proceso migratorio. Ya que se estaría creando un mercado que incentive a los agentes migratorios a ofrecer sus servicios a la comunidad, y que estos últimos reciban el contacto y apoyo de estos profesionales durante todo el  proceso.

De manera que con la ayuda de MigraCoin estaría cubierto el canal de comunicación y unificación, la plataforma con información fidedigna y un medio para realizar todo tipo de transacciones de forma segura, rápida y transparente.

Además, el contacto con profesionales facilitaría el proceso. Ahorraría el tiempo de gestión y búsqueda de información de los individuos. Quienes luego de recibir los mencionados servicios podrán pagar rápidamente mediante MigraCoin.

Con esto ya queda demostrado que las necesidades de un migrante serían completamente resueltas. Siempre y cuando se puedan implementar estos proyectos innovadores a la industria migratoria. 

MigraCoin fue pensado y desarrollado con el objetivo de organizar y mejorar la experiencia migratoria. Además de renovar el aparato burocrático y monolítico que por años ha predominado en el sistema y en esta industria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *