Saltar al contenido
Home » Blog » La Economía Migratoria

La Economía Migratoria

La Economía Migratoria de InfoMigration es el primer proyecto que apunta a la innovación de los servicios migratorios, con el objetivo de conectar a la comunidad de migrantes con sus prestadores de servicios.

La comunidad migratoria sigue presentando problemas estructurales relacionados a la dispersión de la información. Esto también genera problemas de oportunidades, conexión con otras personas e inconvenientes administrativos. 

Solo los que han emigrado conocen lo difícil que es obtener la información. Que sea pertinente, oportuna y cuente con servicios integrales que faciliten todo este difícil proceso.

Infomigration pretende dar respuesta a esa enorme cantidad de personas deseosas de soluciones. Todo esto a través de la Blockchain y los recursos digitales.

Tendencias de la economía migratoria

La economía migratoria hoy brilla de la mano de la tecnología y la innovación. Este sistema, que anteriormente se constituía de procesos obsoletos y deficientes, hoy se apoya en los avances de la blockchain. 

La economía migratoria se ha ido actualizando con el proyecto de Infomigration, un token similar a una criptomoneda llamado MigraCoin. Con MigraCoin no solo obtendrás un sistema transparente, descentralizado y seguro para pagar toda clase de procesos. Sino que además representará una conexión en cada parte del sistema.

La economía migratoria innovadora podría facilitar el intercambio entre migrantes. Así como el pago de toda clase de trámites y servicios, e incluso podría expandirse a más. 

Es una respuesta a las problemáticas que hoy dificultan la vida de quienes deciden asentarse en otros territorios. 

Importancia de los prestadores de servicios dentro de la economía migratoria

Los servicios migratorios ofrecen toda clase de información y de documentos que le permiten a los individuos movilizarse de un territorio a otro. Su función es imprescindible. Pues los requisitos, orientaciones, documentos y muchas veces la gestión de permisos para asentarse en otra nación se pueden obtener a través de estos servicios.  

Estos servicios cumplen un rol importante para la economía migratoria, pues están conformados por:

  • Traductores
  • Redactores de documentos y cartas
  • Gestores de documentos y procesos
  • Asesores migratorios
  • Prestadores de servicios de mudanza, inmobiliaria, traslados y viajes y muchos otros.

Al incorporarse a la economía migratoria innovada, verán impulsada la demanda de sus servicios por el uso de MigraCoin, pues este token facilitará el pago de sus servicios.

Estos prestadores de servicios junto con la comunidad migratoria se convertirán en los principales beneficiarios del uso de MigraCoin como medio de pago seguro y que facilita las transacciones directas.

Las necesidades de los prestadores de servicios migratorios

Las necesidades en el área migratoria no solo se centran en lo que requiere la comunidad migratoria. Ya que el problema de dispersión, falta de información y de comunicación atañe a todos los involucrados en estos servicios. 

Los prestadores de servicios tienen su propio entramado de dificultades para ejercer su trabajo. Pues la estructura de servicios migratorios es tan anticuada que ha perdido su eficiencia y ha dificultado el proceso migratorio para todos los agentes.

Una de las principales dificultades de los prestadores de servicios de la actualidad es la comunicación con el cliente mismo y con el resto de la comunidad. Por lo que la promoción de su profesión u oficio, y el servicio que puede ofrecer, se vuelve más difícil que el trabajo en sí. 

La innovación de los servicios migratorios también pretende ayudarlos a obtener una visualización más amplia en el campo. No solo porque estos se beneficiarían de este esfuerzo, sino que a su vez, la comunidad migrante tendría acceso a servicios que anteriormente se le dificulta conseguir, contactar y contratar.

Reducción de costos de publicidad

La conexión entre la comunidad migrante y los prestadores de servicios puede llevarse a cabo a través de una plataforma digital y mediante el uso de una misma moneda o token.

El proyecto para esto es MigraCoin de Infomigration, que entre los muchos beneficios que puede ofrecer a los prestadores de servicios los ayuda a reducir costos en publicidad. 

El hecho que exista una plataforma que centraliza todos estos servicios permitirá que los interesados vayan al prestador de servicio más idóneo. Ya sabrán dónde buscarlos y además con MigraCoin tendrán facilidades para pagar sus servicios, sin importar la distancia.

Crear una conexión, un canal de comunicación y una moneda en común es un excelente comienzo. Así se podrán atender las problemáticas de la comunidad. Pues la dispersión y la falta de información ha sido el principal factor perjudicial. Así como la causa de preocupación principal a nivel global para este grupo de individuos. Además que aumenta considerablemente lo que debe pagarse por el servicio.

Beneficios de una economía descentralizada basada en Blockchain

La economía migratoria innovadora se basa en la Blockchain. Blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten mantener un registro distribuido, descentralizado, sincronizado y muy seguro de la información. 

Este sistema permite registrar cualquier actuación en Internet de manera verificable, infalsificable y transparente.

La Blockchain ayuda y posibilita la visualización dentro de la comunidad orgánicamente constituida. Ya que tiene el objetivo de unir a sus integrantes a través de una misma plataforma y una misma red. Con la finalidad de ayudarles a todos de manera igualitaria. 

La principal ventaja que ofrece este tipo de sistema es encaminarse hacia la independencia financiera. Todo en la medida que no se ven limitados por controles y regulaciones en cuanto al cobro de sus servicios. De allí que sea sin duda un incentivo para los prestadores de servicios el incorporarse al uso de MigraCoin.

Por su parte, para la comunidad migratoria existirá una mayor fluidez en el mercado, mayores opciones y mayor interconexión con otros individuos. Y esto paralelamente ayudaría a la unificación del mercado. Para acceder a información y oportunidades de forma directa y al alcance de cualquier migrante.

Importancia de los desarrollos tecnológicos dentro de los flujos migratorios

Estas nuevas opciones para la comunidad migratoria son importantes porque atienden sus problemas. Además se demuestra la importancia que tienen estos individuos para el resto del mundo. Atienden  un mercado que ha sido abandonado durante siglos y facilitan el trabajo de muchos de los implicados en el servicio migratorio. 

Por lo que se espera que continúe el desarrollo de nuevos y más eficientes mecanismos de pago. Así como la incorporación de nuevos productos y aplicaciones con la ayuda de otros recursos digitales. Tales como los NFT y el metaverso.

La innovación de la economía migratoria es un proyecto funcional y oportuno tanto para la comunidad migratoria como para sus prestadores de servicios. Es una respuesta directa a los mayores problemas de la comunidad migrante. Los cuales se han presentado durante años y ahora se garantiza la continuación de estos avances para construir un  sistema completamente eficiente y transparente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *