La incertidumbre y los inconvenientes son elementos que siempre se manifiestan en los procesos migratorios, descubre hoy todo lo que conlleva el viaje del migrante
El proceso de emigrar es un verdadero desafío, desde tener al día todos tus documentos personales hasta adaptarte a una nueva cultura. Usualmente esta práctica suele ser asociada con la aventura y el deseo de emprender. Esto debido a que la incertidumbre y los retos son casi inevitables durante el proceso.
El viaje del migrante es verdaderamente largo y lleno de incertidumbre, ya que la información respectiva al tema no suele ser tan fácil de encontrar. Por lo que el recorrido parece ser una ruta a ciegas en donde sólo se puede aprender del ensayo y el error.
Son muchas las preguntas que pueden generarse en todo el transcurso de la tramitación de documentación y viaje. Existen beneficios, excepciones, circunstancias y requerimientos que se desconocen y que sería de gran utilidad tener presente para cualquier migrante.
Conoce todo sobre el viaje del migrante. Así como los avances o proyectos que pueden llegar a beneficiar significativamente a toda esta comunidad.
¿Cuáles son las etapas del proceso migratorio?
El proceso migratorio consta de diversas etapas, todas esenciales para lograr asentarse de forma exitosa, legal y cómoda en cualquier territorio. Los procesos migratorios pueden ser más extensos o más sencillos dependiendo de las normativas del país receptor.
Son diversos los requisitos que pueden solicitarse. Pero algo imprescindible para entrar a cualquier territorio es contar con tu identificación, es decir, un pasaporte.
Por lo que la primera etapa del proceso migratorio es encargarse del papeleo que debes gestionar dentro de tu país de nacimiento. Documentos de identidad, apostillar títulos académicos, realizar cursos del idioma oficial del país al que deseas ingresar (de ser necesario), entre otras cosas.
Lo segundo es investigar los requisitos que necesitarás para ingresar al nuevo territorio. Ya sea gestionar tu visa, permiso de residencia, licencias y más. Así como traducir tus documentos (si es necesario). O gestionar tus excepciones: si es permiso por trabajo o algún beneficio por tratados entre países.
Infomigration y la ayuda en el viaje del migrante
La obtención de asistencia para la gestión y ejecución de estos procesos son algunos de los objetivos que tiene Infomigration como plataforma. Conectar a la comunidad migratoria con los agentes de servicios migratorios. Entre los cuales se pueden encontrar, por ejemplo, traductores, gestores y toda clase de profesionales en el área.
Por último, el proceso de asentarse en el nuevo país, conseguir boletos, lugar de residencia temporal y posteriormente obtener algún empleo. Este es uno de los momentos de mayor incertidumbre. Motivo por el que Infomigration tiene el objetivo generar un juego de simulación. Con el objetivo de preparar de forma entretenida y dinámica a todas las personas interesadas en emigrar.
Además de crear una economía descentralizada, segura y directa para toda la comunidad y prestadores de servicios, a través de un token llamado MigraCoin. Esta es la manera en la que esta plataforma planea organizar la industria migratoria e innovar por completo el proceso y la economía migratoria.
¿Cómo elige un migrante el país al que va a emigrar?
Por los problemas de acceso a información, la mayoría de los migrantes eligen sus países destino por experiencias de terceros. Y en algunas ocasiones deciden ir a aquellos países que les presenten menos inconvenientes para ingresar.
El problema con este tipo de decisión es que no siempre están centradas en el beneficio, en adaptarse a sus necesidades y buscar un sitio ameno para residenciarse. Parece más una elección por descarte, que una evaluación de las posibilidades y beneficios que puedes adquirir en cada país.
Cuando el problema de comunicación y acceso a todo tipo de gestiones se solventa, es posible evaluar otras posibilidades. Esto es lo que ofrece el algoritmo desarrollado por Infomigration, para determinar cuál es tu país de destino ideal.
Con el algoritmo “Encuentra Tu País Ideal” puedes obtener respuestas a partir de un sencillo cuestionario. Este arrojará un resultado que se adapte a ti, a tu familia y a sus necesidades. Todo de forma rápida, sencilla y con resultados satisfactorios.
¿Cómo vive el migrante su proceso y qué acciones debe realizar?
El viaje del migrante en un principio parece ser dificultoso, lleno de incertidumbre y con suficientes riesgos como para pensarlo dos veces antes de aventurarse.
La información es inconsistente, la comunicación es casi nula y los medios para gestionar o buscar orientación no son fáciles de encontrar. Los servicios migratorios presentan un gran problema estructural. El cual se ha modificado parcialmente a pesar del gran avance tecnológico que hoy en día poseemos.
Pero existen proyectos que hacen de este proceso algo más sencillo. Siendo la plataforma Infomigration el mayor exponente de esta iniciativa. Y es que lo primero que debemos hacer es buscar asesoría y canales de comunicación confiables. Todo con la finalidad que el objetivo de emigrar sea alcanzado con éxito.
Con asesoría, contacto con profesionales, acceso a la información pertinente y facilidad de gestión, la mayor parte del trabajo está hecho. Por lo que se ha convertido en un verdadero alivio y apoyo para quienes desean aventurarse en otros territorios.
¿Qué puntos y aspectos se deben considerar a la hora de emprender un proceso migratorio?
Algunos datos importantes que todos deben manejar a la hora de emigrar, son:
- La información es crucial, quizás lo más importante de todo el proceso.
- La seguridad sólo puede ser garantizada de la mano de profesionales.
- Una vez te encuentres en otro país, tendrás otro tipo de dificultades. Por lo que una red de apoyo para la comunidad y una economía propia, serán de verdadera ayuda para ti.
- La documentación es importante, trabaja en todo el papeleo antes de pensar en alejarte de tu país de nacimiento.
- Es importante asegurarte de que el país al que deseas ingresar cumple con tus expectativas. Además que se adapte a tus necesidades. Ya que de no ser así, probablemente termines repitiendo el proceso desde cero en poco tiempo.
¿Qué hacer antes y después de llegar a tu país de destino?
Antes de llegar a tu país destino, es importante tener los objetivos muy claros. Así como la información precisa y toda la documentación al día.
Pero no solo se trata de eso, también de conocer la nueva cultura, el idioma, las costumbres o normativas de convivencia. Y por supuesto, tener una lista de los sitios básicos para transporte y alimentación cercanos a tu residencia temporal.
Luego de llegar, lo ideal es que continúes con tu documentación y mantener el proceso de adaptación al nuevo estilo de vida. No olvides compartir tu experiencia y trabajar por tus objetivos: ya sea estudiar, trabajar o conocer otra cultura.
Todo esto es imprescindible para hacer del viaje del migrante una experiencia amena y fácil de llevar a cabo. El proceso de emigrar puede ser sencillo, organizado e innovador. Todo gracias a proyectos como los que Infomigration ha desarrollado con el objetivo de mejorar la industria migratoria.