Descubre qué es el consenso migratorio. Las alternativas generadas a través de MigraCoin y lo que implica el problema de la no-cohesión de las comunidades migratorias
La comunidad de migrantes mundial presenta problemas estructurales. Relacionados a la unión, el consenso migratorio y la comunicación entre sus integrantes. Considerándose hasta el momento uno de los grupos vulnerables más grandes y más dispersos. Esto gracias a que las condiciones de vida de los emigrantes suelen ser menos favorables que para el resto de la población de un determinado territorio.
El problema reside en la ausencia de plataformas unitarias y de comunicación dirigidas específicamente para esta comunidad. En dónde se aborden temas de interés para los individuos que están en el proceso de emprender su viaje a un nuevo territorio. Y para aquellos que ya están en su país ideal y aún no se adaptan por completo al nuevo contexto.
Los mecanismos de consenso permitirían acceder a información fidedigna, sin contradicciones de página web a página web. Siendo este uno de los principales problemas que presentan aquellos interesados en el tema migratorio. De modo que en este contexto de desinformación y confusión se pierden muchísimos beneficios, oportunidades y excepciones que existen entre países.
La necesidad de una plataforma unitaria
No existe duda de que el proceso migratorio se vuelve mucho más complicado sin la plataforma unitaria. Pero también se margina mucho más a la comunidad migratoria. Sin la comunicación y el consenso, estas comunidades son más dispersas y menos fuertes para exigir el respeto de sus derechos y abogar por la ayuda estatal en cualquier territorio.
La comunidad tiene exigencias claras y justificables. Solo falta que la unión y el consenso migratorio sean lo suficientemente fuertes. Con la finalidad de dignificar la vida de este grupo poblacional. MigraCoin e Infomigration pretenden cumplir esta labor. La gran tarea de innovar la industria migratoria y presentar, por primera vez, alternativas para esta comunidad.
La comunidad de migrantes en la actualidad
Desde el inicio de la historia de la humanidad, los hombres han estado en constante tránsito. Algunos con el objetivo de conseguir trabajo o nuevas oportunidades económicas. Y en otros casos para huir de la guerra, los conflictos, los desastres naturales o simplemente para estudiar.
Lo cierto es que en la actualidad, el número de personas que vive en un país distinto de su país natal es mayor que nunca. Para este año el número de migrantes internacionales es de casi 272 millones en todo el mundo. 51 millones más que la década pasada.
Es importante señalar que si bien muchas personas migran por elección, muchas otras migran por necesidad. Ya que según cifras de ACNUR, el número de personas desplazadas a nivel mundial por motivos de fuerza mayor y en contra de su voluntad, era de 79,5 millones a finales de 2019. Y por ello, esta comunidad suele tener tantos problemas de adaptación y legalidad para su residencia en el nuevo territorio.
Cabe destacar que un migrante es todo aquel que se desplaza (o se desplazó) a través de una frontera internacional o dentro de un país. Es decir fuera de su lugar habitual de residencia. Ser migrante no es determinado por la situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento o la duración de su estadía.
La no-cohesión dentro de la comunidad migratoria
La no-cohesión dentro de la comunidad migratoria es la raíz de que muchos migrantes parezcan estar a la deriva. Desorientación que se presenta cuando emprenden la travesía de mudarse a nuevos territorios. Esto también se refleja en la falta de información y de promoción de oportunidades para emigrar con cierta certidumbre o respaldo financiero asegurado.
La falta de unificación se refleja en los pocos derechos que les son respetados a estas comunidades. Pues de ser fuertes y unificadas podrían velar con mayor eficiencia por la dignidad de cada emigrante. Pero esto no solo queda aquí. También se evidencia en la clara desventaja en la que se encuentran los emigrantes en comparación a los nativos de un determinado territorio.
Es el caso que existen organismos intergubernamentales que pretenden asegurar los derechos de estos individuos en particular. Pero, lo cierto es que poco o nada termina de ayudar a migrantes que diariamente se enfrentan a la discriminación. En algunos de los peores casos, les toca padecer el rechazo y agresiones de diverso tipo. La comunidad migratoria está dividida o eclipsada por lo problemas que presentan sus integrantes de forma particular.
La cohesión es un arma poderosa para fortalecer los pueblos, llegar a más personas en la lucha por derechos e igualdad y comunicar información o experiencias entre comunidades migrantes.
MigraCoin y sus mecanismos de cohesión
MigraCoin es un token que utiliza la tecnología de las criptomonedas para convertirse en una alternativa completamente confiable y transparente. Está pensado para la reivindicación de los derechos de la comunidad migratoria, específicamente en sus derechos financieros.
MigraCoin es un proyecto que pretende catapultarse a través de la plataforma Infomigration. Que además de ofrecer información confiable, también brinda una serie de proyectos para ayudar a los migrantes y a los que desean emigrar. Infomigration es un verdadero cambio. Una plataforma pensada para la innovación de la industria migratoria. Y para ayudar a una comunidad que hoy se encuentra desorganizada, desunida y olvidada.
Solo imagina una plataforma donde puedas conseguir todo para emigrar, desde la información pertinente, pasando por el contacto con los prestadores de servicios, hasta la posibilidad de pagar tus pasajes desde la comodidad de tu computadora. A esto se le añaden los beneficios de tener un propio token. Con el que se pueden hacer todos los pagos necesarios antes, durante y después de emigrar.
MigraCoin es la moneda de los migrantes, con ella podrán conectarse con sus parientes que se encuentran en otros territorios. El enviarles remesas con completa seguridad y de forma inmediata es ahora posible. Pero además del problema de la inseguridad en el envío de remesas, MigraCoin ayuda en muchos otros ámbitos al migrante.
Resolviendo el problema salarial
Otro de los beneficios es la posibilidad de recibir nómina a través de la plataforma durante los primeros meses de trabajo en el extranjero. Ya que como es bien conocido, es verdaderamente dificultoso acceder al sistema financiero en condición de migrante.
MigraCoin e infomigration ofrecen una verdadera conexión entre la comunidad de migrantes. Además de muchos otros beneficios que pueden ayudar a dignificar a la comunidad entera. Son confiables, transparentes, útiles y sobre todo muy innovadores.
Si quieres saber más acerca de el consenso migratorio a través de MigraCoin, te invitamos a ver nuestra publicación en Instagram.