Descubre qué son las comunidades heterogéneas y cómo una moneda común puede unirlas y fortalecerlas: MigraCoin y las comunidades de migrantes
La migración es un fenómeno social que aumenta de año a año. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas en el International Migration Report del año 2017, el número de migrantes alcanzó un estimado de 258 millones de personas a nivel internacional en un lapso de 17 años.
La migración implica muchos problemas y momentos angustiosos. Como es el caso de enfrentar la separación con los seres queridos y el desarraigo de sus lugares de origen. Sin embargo, lo que motiva a los individuos a emigrar es la posibilidad de asentarse en lugares con mejor desarrollo económico. Que les ofrezca una mejor calidad de vida e incluso conocer y adoptar nuevas culturas.
Pero el problema principal se encuentra después de alcanzar el objetivo de emigrar. Puesto que estas comunidades se ven en la necesidad de ser incluidas en la sociedad. Tanto para ejercer actividades laborales que les permitan sobrevivir, como para que sus Derechos Humanos sean respetados en el nuevo territorio.
Entre las violaciones de Derechos Humanos que padecen los migrantes, se encuentran la denegación de sus derechos civiles y políticos. Y en los países más xenofóbicos se puede observar la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales. Tales como los derechos a la salud, la vivienda o la educación.
Y MigraCoin puede ser una solución para los casos más sencillos pero dificultosos de las comunidades heterogéneas. Ya que estos no tienen ningún tipo de sistema financiero que les permita hacer transferencias o recibir salarios por su trabajo. Es aquí donde MigraCoin ofrece sus servicios como una salvación, reivindicación e inclusión financiera para todas las comunidades.
¿Qué son las comunidades heterogéneas?
Los grupos heterogéneos son caracterizados por ser diversos en su composición. Esta diversidad se produce por cuestiones de género, de cultura, niveles de competencia o nacionalidad.
Una comunidad heterogénea es sinónimo de plural, diverso o diferente. En ellas caben todas las opiniones, opciones, tendencias y diversidad, acompañado de una mayor libertad individual. Cuando se habla de una comunidad heterogénea, se hace referencia a aquella donde diversas culturas, razas, religiones, ideologías y nacionalidades se mezclan y conviven entre sí.
Los corredores migratorios son el mejor ejemplo de comunidades heterogéneas. Debido a que en ellos se aprecia la combinación de diversas culturas y personas de diversas nacionalidades. Algunos de los más comunes se dirigen a EE.UU, Alemania y Canadá.
¿Qué problemas enfrentan las comunidades heterogéneas?
Las comunidades heterogéneas padecen un problema bastante particular, el tema de la inclusión de esas diferencias existentes. En las comunidades que poseen altos números de emigrantes ocurre un caso similar. Ya que estos individuos se encuentran en la difícil situación de adaptarse a una nueva cultura, forma de vivir, idioma y encontrar la aceptación de la sociedad.
Cuando no existe protección de los Derechos Humanos para todas las poblaciones, en la mayoría de los casos los migrantes terminan en la indigencia o maltratados por la población nativa y/o el Estado. Entre otras problemáticas se encuentran las tensiones sociales entre los distintos colectivos. O incluso la pérdida de identidad de algunas minorías dentro de un marco cada vez más globalizado.
La adaptación y la inclusión de estas poblaciones son un complejo reto para las naciones. Aunque en esta era de globalización han habido avances bastante significativos. Acostumbrando a la población a aceptar y respetar nuevas culturas, visibilizándolas por medios de comunicación y generando programas de intercambio.
Problemas que afectan a la comunidad migrante
Los migrantes son los promotores de las comunidades heterogéneas. Aunque existan naciones que ya posean diversidad por constituirse como una mezcla de etnias. Con una alta movilización de migrantes, las comunidades se llenan de diversidad y de nuevas formas de vivir y de actuar, diversificándose la gastronomía, el idioma y las costumbres de la región.
Esto puede tener consecuencias positivas en las comunidades más adaptativas. Así como puede generar resultados muy negativos en las poblaciones más cerradas: rechazo, xenofobia, obstaculización de oportunidades y más.
Por otro lado, existen problemas un poco más prácticos, como lo son la falta de respaldo financiero en las etapas del proceso migratorio y la ausencia de plataformas informativas. De modo que, la incertidumbre es lo suficientemente grande para atrasar el objetivo de emigrar. E incluso motivar a los individuos a desistir por los altos niveles de angustia.
La ausencia de una plataforma informativa obstaculiza el provecho de convenios y excepciones que pueden tener los migrantes de un país determinado. Así como la dificultad de comunicar experiencias entre la comunidad y contactar con prestadores de servicios migratorios. Los cuales puedan ayudar a facilitar la documentación, datos de viaje y la adaptación al nuevo territorio.
¿Cómo puede ayudar MigraCoin?
MigraCoin es un token digital que cumple la misma función que una criptomoneda. Con la diferencia de que fue desarrollada con el objetivo de modernizar la industria migratoria y ayudar a esta comunidad. Su objetivo principal es funcionar como un sistema financiero descentralizado, seguro, rápido y fácil de utilizar.
Pero no solo se limita a ser un excelente medio para transferencias, recibimiento de pagos y envío de remesas. También es una excelente plataforma de comunicación. Ya que este token será operado desde Infomigration. Una plataforma de comunicación que facilita datos informativos valiosos y contacto con experiencias de otros migrantes.
Como toda plataforma comunicativa, también ofrece la oportunidad de contactar con prestadores de servicios migratorios y facilitar a través de estos servicios el proceso de emigrar. Todo esto en un solo token, direccionado y respaldado por las millones de personas que conforman la comunidad de migrantes.
MigraCoin ofrece la oportunidad de pagar los servicios migratorios que facilitan la etapa inicial de migración. Así como pagar boletos, e incluso recibir la nómina salarial los primeros meses de residencia en el nuevo territorio. Su funcionalidad es completamente diversa. También es ideal para el envío de remesas (apoyo económico a familiares y amigos) y realizar transferencias a cualquier parte del mundo.
MigraCoin es el proyecto reivindicativo que facilita la inclusión en las comunidades heterogéneas y la protección de los derechos de las poblaciones más vulnerables, en este caso los emigrantes. Además que, su amplia capacidad de acción y ayuda lo convierten en una iniciativa que pretende incentivar la modernización de la abandonada industria migratoria.