Saltar al contenido
Home » Blog » Completadas las pruebas de código del Smart Contract de MIGRA

Completadas las pruebas de código del Smart Contract de MIGRA

Estamos felices de anunciarles que la primera ronda de pruebas sobre nuestro token MIGRA ha concluido exitosamente. Estas pruebas se realizaron a lo largo de las últimas 4 semanas, primero en un ambiente controlado dentro de una red local y luego de manera online.

El objetivo de las pruebas es garantizar un correcto funcionamiento en el momento de desplegar el token en el ambiente final de la blockchain, donde interactuará directamente con la comunidad.

¿Cuál es el estándar de Contrato Inteligente de MIGRA?

Seguro han de estar preguntándose, ¿qué es lo que hemos estado probando? Pues, estas pruebas están centradas en el código y su funcionamiento dentro de la Blockchain.

MigraCoin es un token construido mediante el estándar BEP20 de la red Binance Smart Chain o BSC (actualmente conocida como BNB Chain). BSC es la blockchain donde se registrarán las distintas operaciones de MigraCoin, como transacciones de compra y venta, así como intercambios por otros tokens o criptos.

Por su parte, BEP20 es el estándar del Contrato Inteligente (o Smart Contract) con que hemos diseñado a MIGRA. Ese estándar fue creado por los desarrolladores de BSC y es una versión en Binance del estándar ERC-20 de Ethereum. Esto es así, debido a que BSC se levantó siguiendo la misma estructura de Ethereum, por lo que ambos formatos de contratos inteligentes son prácticamente idénticos.

¿Cuál era el propósito de las pruebas?

Las pruebas han estado orientadas en lograr que el Smart Contract de MigraCoin opere con normalidad dentro de BSC. La evaluación de nuestro equipo no ha encontrado fallas en nuestro contrato inteligente, además ha optimizado las funciones y ha tenido éxito en desplegar el token en la red de pruebas suministrada por la blockchain y que es conocida como BSC Testnet.

En este sentido, se han probado todas las funcionalidades que hemos previsto para el token:

  • Swap de compra
  • Swap de venta
  • Operatividad de las wallets
  • Depósitos de liquidez
  • Retiros de liquidez
  • Cobro de comisiones

Pruebas de la billetera

Hemos probado con éxito la billetera o wallet con la que intercambiaremos inicialmente los tokens: Metamask. Las transacciones entre billeteras, tanto de depósito como de retiro, se han logrado con éxito y sin detalles.

Se ha empleado esta billetera como estándar dentro del proyecto de MigraCoin por asegurar la recepción del token BNB, con el que se estará desarrollando la preventa, así como por estar ya integrada dentro de los estándares de uso de múltiples exchanges descentralizadas.

Metamask es una billetera diseñada originalmente para operar dentro de la red blockchain, pero en la actualidad está abierta a recibir muchas clases de tokens, siempre y cuando estén diseñados dentro de los estándares de ERC-20 y otra serie de protocolos. MigraCoin, por supuesto, está dentro de estos estándares, al emplear el BEP20.

Pruebas de swap

También hemos probado las operaciones swap (es decir, intercambiar el token de MIGRA por uno diferente). Esta prueba en particular se hizo en la red de PancakeSwap, que es una Exchange Descentralizada. Desde ella se lanzan la gran mayoría de los proyectos tokens de BSC.

Se probó con éxito el swap entre MIGRA’s y BNB’s, así como todos los pasos intermedios para lograr el swap: los depósitos y los retiros de liquidez y la construcción del pool de liquidez.

Pruebas del Launchpad de Unicrypt: la preventa

En esta plataforma es donde realizaremos el lanzamiento de la preventa. A este tipo de aplicaciones se les conoce como Launchpad, o lanzaderas.

Unicryp posee para ello un ambiente de pruebas basado en Kovan, que es una red Ethereum. Las pruebas, en concreto, consistieron en el desplegamiento de MIGRA en dicha red, lo que es propiamente grabar el contrato dentro de uno de los bloques de la red (a este proceso se le conoce como Mint, o acuñado).

Luego de ello, se creó la preventa con éxito (en este ambiente de pruebas), se completaron exitosamente las compras de los tokens y se cerró la preventa.

Luego de esa fase, la siguiente etapa de las pruebas consistió en la apertura del mercado de MIGRA’s propiamente dicho y la creación del pool de liquidez. Luego de eso, se completó con éxito la entrega de todos los tokens vendidos durante la simulación de la preventa.

Toda esta etapa pudo llevarse a cabo exitosamente.

Futuras pruebas del token MIGRA

De esta forma, se han culminado con éxito todas las pruebas desde el equipo de desarrollo de MigraCoin. La siguiente fase sigue siendo un período de pruebas, pero estas serán llevadas a cabo por autoridades externas al equipo de MIGRA.

Se trata de las auditorías y el proceso KYC.

Una auditoría es un proceso de evaluación estricta y minuciosa sobre el código del contrato, llevada a cabo por consultores de software especializados en el área blockchain. Se estudia en ellas el nivel de seguridad dentro del código y posibles errores que puedan encontrarse. Este tipo de procesos es exigido frecuentemente por las exchanges de criptomonedas para brindarle seguridad y tranquilidad a sus clientes, puesto que el mercado de criptomonedas ha ido redoblando cada vez más las exigencias de seguridad.

El proceso KYC cumple el mismo propósito, pero en este caso evaluará directamente a los miembros del equipo, certificando que efectivamente son quienes dicen ser, y verificando sus identidades. KYC son las siglas de Knwo Your Customer y que se traduce como “Conozca a su cliente”.

No te preocupes si no entiendes aún, pronto estaremos produciendo más contenido para explicarte todo lo que necesitas saber para entender qué es lo que estamos haciendo, forma parte de nuestro objetivo de ser 100% transparentes con los miembros de nuestra comunidad. Esta es, de hecho, una de las máximas detrás de todos los proyectos de blockchain.

Mantente atento, pronto estaremos publicando más información sobre los avances del proyecto y los pasos que debemos dar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *