Saltar al contenido
Home » Blog » Mercado de servicios migratorios. ¿Cómo sería al estar basado en blockchain?

Mercado de servicios migratorios. ¿Cómo sería al estar basado en blockchain?

La tecnología avanza con rapidez en todas las esferas del desenvolvimiento humano. Migra apuesta por revolucionar el mercado de servicios migratorios basado en la blockchain o sistema de cadena de bloques

Los servicios migratorios son asistencias que facilitan el proceso migratorio y permiten desarrollarlo de forma segura. Brindan información, gestión de documentos, determinación de oportunidades útiles a las personas para definir su lugar de destino, y poder ingresar de forma legal a otros países. 

Este asesoramiento es increíblemente importante y necesario. Tomando en cuenta que muchos países requieren más que un pasaporte para aceptar a un extranjero dentro de su territorio. Y aún más cuando se considera que este tiene el interés de vivir y trabajar en este nuevo destino. 

También es importante mencionar otra problemática. Yy es que suele ser difícil acceder a toda la información necesaria acerca de un proceso migratorio. Ya que no es común encontrarse fuentes confiables, que aborden el tema de forma integral y que funcione para cada caso particular.

Pero, ¿qué tanto pueden llegar a avanzar y transformarse estos servicios, si se les incorpora el sistema blockchain dentro de sus procesos? Es decir, utilizar esta plataforma para gestionar todos estos servicios imprescindibles para la comunidad migratoria. Lo seguro es que representaría un avance significativo y oportuno para estos grupos. A los cuales durante mucho tiempo no se les ha atendido debidamente. 

Servicios migratorios en la actualidad 

Los servicios migratorios desarrollan un papel de suma importancia para los ciudadanos que ya han emigrado de su país de origen. O incluso para aquiellos que desean emigrar. El proceso migratorio suele ser tan complejo, variado y disperso que acceder a la información oportuna parece ser cuestión de suerte o casualidad. 

Esto se debe en gran medida a la dispersión y la falta de comunicación en estos procesos de un país a otro. La información que se presenta en la web usualmente se enmarca en casos y circunstancias específicas. Dejan de lado muchas otras variables. Las dudas de esta comunidad son importantes porque de la información que se obtenga depende en gran medida la seguridad a la hora de emigrar. 

Muchas de estas personas no saben cómo, dónde ni cuándo gestionar documentos antes y luego de salir de su país. Se trata de situaciones frecuentes que no son atendidas por los servicios nacionales. Pero que son fundamentales para lograr una buena experiencia migratoria.

Ante esta falta de información, no queda más que buscar en sitios poco seguros o incluso contratar a un gestor. Esto hace del proceso algo mucho más complicado que incrementa el estrés y la ansiedad que ya se generan por el solo hecho de despedirse de la tierra natal, los amigos y familiares. 

¿Cómo funciona el sistema blockchain?

La blockchain es un sistema tan nuevo e innovador que muchos profesionales aún no conocen  la cantidad de usos que puede dársele. Muchos conocen este término por el famoso dinero virtual que se mantiene en auge en los últimos años, las criptomonedas. Pero la realidad es que esta maravillosa tecnología ya ha trascendido más allá de esta simple función.

La blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten mantener un registro distribuido, descentralizado, sincronizado y muy seguro de la información. Este sistema permite registrar cualquier actuación en Internet de manera verificable, infalsificable y transparente. Y sin la necesidad de que una ente centralizado verifique su validez.

La industria financiera fue la primera incursionando en esto, y no solo por lo atractivo de las criptomonedas. Pues este avance también es utilizado para agilizar y potenciar el sistema de registro para múltiples instituciones. 

Es por ello que en la actualidad existe un enorme incentivo para transferir algunas de las tareas de la Administración Pública al sistema blockchain. Con el fin de hacerla más eficiente, transparente e innovadora. Ya hay países que dan cuenta de ello y han demostrado experiencias satisfactorias en ese sentido.

Lo mismo se puede aplicar para los servicios migratorios. Creando una asistencia más eficiente, global y de fácil acceso para la comunidad migratoria. Esa es nuestra meta en MIGRA respecto a este tipo de servicios. Crear una asistencia más eficiente, global y de fácil acceso para la comunidad migratoria. Todo pensado en mejorar la experiencia migratoria con información oportuna, asistencia integral y rápidas respuestas.

Esquema blockchain en servicios migratorios

El esquema blockchain está basado en el orden y el carácter público de la información. Por lo que fácilmente puede abocarse a resolver los principales problemas que se han expuesto acerca de este importante servicio. 

El impacto que generaría en la comunidad podría reducir considerablemente el entramado de problemas e inconvenientes que presentan los migrantes. Principalmente por tratarse de información más transparente y oportuna, junto a una gestión de servicio mucho más eficaz.

En Infomigration, puedes encontrar toda clase de información de interés. En esta plataforma se maneja un proceso mucho más eficiente que los demás servicios migratorios existentes. Su objetivo es aplicar el esquema blockchain y aumentar los beneficios de este tipo de programas y servicios que se requieren a nivel global.

Infomigration como plataforma tiene otro beneficio directo. Puesto que puede pagarse a través de un token o ficha similar a las criptomonedas llamada MigraCoin. Con este token, millones de migrantes podrán pagar sus servicios de una forma segura, accesible e innovadora. 

La tecnología de Infomigration avanza considerablemente frente a otras esferas de la Administración. Dando ventajas que van desde la globalización de operaciones hasta desarrollar sistemas más eficientes para gestionar información y servicios. 

El token MigraCoin se presenta como la solución que la blockchain trae para los migrantes que decidan contratar los servicios que se anuncian en Infomigration. Así se constituye como la moneda de pago para quienes contraten y presten sus servicios en el ecosistema del mercado de servicios migratorios.

El futuro innovador de la migración 

La tecnología y los esquemas blockchain han llegado para cambiar positivamente muchos procesos que se encontraban obsoletos por su poca adaptabilidad. Esto contempla tecnologías tan complejas y funcionales como los NFT, que hoy en día se encuentran en auge.

Lo mismo aplica para el metaverso y otras innovaciones que nos permiten trasladar la vida tangible al plano digital, con un máximo de provecho. Como todo se adapta a su época y a los avances, no existe duda de que los servicios y la economía migratoria darán un giro positivo. Para todo el mundo por igual en mucho menos tiempo de lo previsto.

Estos importantes avances representan un alivio para estas comunidades. Les brindan opciones y les hacen más accesible la posibilidad de vivir como emigrantes. Con Infomigration emigrar se hará de una forma más tranquila, segura y sobre todo más asertiva cuando de tomar decisiones se trate.

Es relevante recalcar que los servicios migratorios basados en blockchain ya son una realidad. A pesar de ser poco conocidos y aplicados a nivel mundial. Infomigration es un ejemplo de esto. Su prioridad son los migrantes y el deseo de ayudarles a lograr una buena experiencia. Su meta es hacer posible que las asistencias  migratorias  se conviertan en opciones verdaderamente funcionales para la comunidad.

En definitiva, un mercado de servicios migratorios basados en blockchain es innovador, eficiente, transparente y sobre todo oportuno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *